|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Memorias
internas Esta memoria almacena el estado de las variables que maneja el autómata: Entradas, salidas, contadotes, etc. La memoria interna fija sus características en función a la capacidad de direccionamiento de E/S, y número y tipo de variables internas manipuladas. Por esta razón la clasificación de esta memoria se realiza en función del tipo de variables utilizadas y el número de bits que ocupa la variable: Posiciones de 1 bit (bits internos)
Posiciones de 8, 16
ó más bits (registros internos)
Las variables contenidas en la memoria interna pueden ser modificadas todas las veces que se desee, por lo que esta actualización continua obliga a construir este área con memorias de tipo RAM. El área de memoria
imagen almacena las últimas señales leídas en la entrada y enviadas a
la salida, actualizándose tras cada ejecución completa del programa.
El tratamiento de las señales de entrada y salida a través de la
memoria imagen sigue los siguientes pasos: 1- La CPU consulta los estados de las señales en la interfaz de entradas y carga con ellos la memoria imagen de entrada 2- Durante la ejecución, la CPU, y bajo control del programa de usuario, realiza cálculos a partir de los datos en la memoria imagen y de los registros internos. El resultado es depositado en la memoria imagen de salidas. 3-
Finalizada la ejecución, la CPU trasfiere a las interfaces de
salida los estados de las señales contenidas en la memoria imagen de
salidas, quedando el sistema preparado para comenzar un nuevo ciclo. Las posiciones de la memoria imagen son denominadas puntos E/S, y su número es variable dependiendo del modelo del autómata y de la configuración del sistema. El resto de la memoria
interna se utiliza como memoria de datos, relés internos y registros
internos. Entre estos últimos se encuentran los contadores y los
temporizadores. |
|